
El exagente de la policía de Minneapolis, Derek Chauvin, fue declarado culpable este martes por asesinar en mayo del año pasado a George Floyd durante su arresto. Son tres cargos los que se le imputaban y en los tres es culpable. Los doce integrantes del jurado popular señalaron que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, de asesinato en tercer grado y de homicidio en segundo grado por la muerte de Floyd cuando presionó con su rodilla el cuello de la víctima durante más de nueve minutos. La condena por homicidio involuntario en segundo grado es una pena de prisión no superior a los 40 años, mientras que la de asesinato en tercer grado le puede suponer otros 25 años como máximo entre rejas. La sentencia por homicidio en segundo grado no supera los diez años y una multa de 20.000 dólares. A falta de conocer la pena definitiva que el juez le impondrá, todo indica que Derek Chauvin pasará muchos años en prisión.
El juicio, ampliamente seguido tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, pone el punto final a un escándalo que ocasionó graves disturbios durante el verano de 2020. Existía el temor de que Chauvin fuese absuelto por lo que las autoridades habían declarado el toque de queda en Minneapolis. La sentencia se recibió con alivio tanto en el propio Estado de Minnesota, que fue el epicentro de las protestas, como en Washington, donde la nueva administración quiere acabar con este tema cuanto antes. La sentencia ha sido ejemplar. Viene a demostrar que el sistema judicial en Estados Unidos funciona y que es la Justicia y no la calle quien debe resolver estos asuntos de una manera ordenada y pacífica.
En La ContraRéplica:
- Pandemia y la astronomía
- La vacunación en el Reino Unido
- La vacunación en EEUU
- La vacunación en Rusia
Hola Fernando. Aprecio mucho tu trabajo, me parece bastante objetivo en general. Por ese motivo precisamente, intento detectar aquello que no me lo parece tanto. Con (casi todos) los otros periódicos y periodistas, el trabajo sería ingente y seguramente perdido.
De este artículo en particular, solo quiero señalar la afirmación final de ‘Viene a demostrar que el sistema judicial en Estados Unidos funciona’ (supongámosla restringida al ámbito de las actuaciones policiales).
Semejante afirmación tendría que estar avalada por la observación de una cantidad representativa de casos de actuaciones policiales y sus resultados en la que se estudiase su vinculación entre daños, raza, juicios y sanciones.
Afirmar eso a partir de este único caso habla más de tí que de la justicia estadounidense.
Toma este comentario como una muestra del respeto que te tengo.
Saludos