Los cien días de Biden

Acaban de cumplirse los primeros cien días de Gobierno de Joe Biden, que juró su cargo con gran expectación a finales de enero. Los cien días son una medida de tiempo arbitraria, pero convencional. En poco más de tres meses a los mandatarios les da tiempo suficiente como para articular las líneas maestras de su programa de Gobierno y poner en marcha los cambios y reformas que tenían pensados antes de llegar al poder. A diferencia de la mayoría de sus predecesores, al menos de los inmediatos, en este tiempo Joe Biden no ha salido de Estados Unidos. Se ha concentrado en abordar la crisis provocada por la pandemia acelerando el plan de vacunación que ya estaba en marcha, en sacar adelante un plan de rescate muy ambicioso que costará unos dos billones de dólares al contribuyente y en ir desmontando con gran rapidez parte de la herencia recibida de Donald Trump.

El balance es agridulce. Nada esencial ha cambiado salvo el tono de las declaraciones presidenciales y algunos gestos de cara a la galería como la vuelta al acuerdo de París sobre cambio climático. En todo lo demás los problemas siguen siendo los mismos que al final del trumpismo. La polarización política se mantiene y la inmigración en la frontera sur sigue siendo la gran asignatura pendiente. Sus índices de aprobación se mantienen muy parecidos a los de hace tres meses (entre el 55% y el 57%), por encima de los de Trump en el mismo periodo, pero por debajo de Obama o George Bush. El efecto Biden tendrá que esperar, quizá por eso mismo todo lo apuesta a la prodigiosa recuperación económica que está devolviendo al país a gran velocidad a los niveles previos a la pandemia.

En La ContraRéplica:

  • Protestas en Colombia
  • Vacunas y sensación de inmunidad
  • Garantía y obsolescencia programada
  • Votar o no votar

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.