
Roblox, la compañía que desarrolla un popular juego online que hace furor entre los más jóvenes, hizo ayer su debut en la Bolsa de Nueva York. Estaba previsto que lo hiciese a finales del año pasado, pero el estreno se pospuso compañía generando así más expectativas por una empresa por la que se está apostando muy fuerte. Más que un videojuego, Roblox es una plataforma en la que los usuarios pueden desarrollar sus propios videojuegos. A lo largo de 2020, coincidiendo con los confinamientos domiciliarios que dispararon el tiempo de conexión a internet, Roblox creció como la espuma. A principios de este año contaba ya con 32 millones de usuarios diarios activos, lo que significa un crecimiento anual del 85%.
Su problema no es tanto el atractivo de la plataforma que, a la vista de su rápido crecimiento es muy alto, sino la rentabilidad. De sus 32 millones de personas que se conectan diariamente a la plataforma algo menos de medio millón lo hace pagando, el resto lo consumen gratis. Eso ha llevado a la empresa a acumular unas pérdidas muy elevadas en 2020, nada menos que 253 millones de dólares, es decir, que la compañía pierde la friolera de casi 700.000 dólares cada día. Pero eso no parece quitarle atractivo para los inversores, que han visto en Roblox una especie de diamante sin pulir que podría darles muchas alegrías en el futuro.
En La ContraRéplica:
- ¿Arrasaría Díaz Ayuso en las elecciones?
- Los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca
- Tratamientos alternativos a la vacuna
- Racismo en el Reino Unido
Be the first to comment