La ContraVentana

Guinea y las Guineas

Guinea es el nombre de tres países africanos, pero además indica otras muchas cosas. Se refiere a una región muy amplia, a un golfo (el mayor del Atlántico), a una moneda histórica y hasta a una popular carrera de caballos. Cuando decimos guinea queremos decir muchas cosas. Este es el origen del […]

El ContraCorte

Samuráis en el Guadalquivir

Francisco, un oyente de Málaga nos trae una historia muy curiosa que sucedió a principios del siglo XVII y que involucró a un puñado de japoneses capitaneados por el samurái Hasekura Tsunenaga viajando por España, Italia y México. De aquello, que hoy está casi olvidado, queda algún resto onomástico como, por ejemplo, […]

La ContraHistoria

Os marinheiros

En apenas siglo y medio un pequeño grupo de marinos portugueses consiguió dar forma al mundo. Fue un proceso relativamente rápido. Empezó en 1415 con la conquista de Ceuta y concluyó a mediados del siglo XVI con la llegada de los primeros barcos portugueses al archipiélago japonés. Las expediciones estaban promovidas por […]

La ContraHistoria

¿Quién descubrió América?

Es una pregunta que cualquier escolar de cualquier país del mundo responderá en décimas de segundo. Si el profesor pregunta quién descubrió América todos dirán al unísono que fue Cristóbal Colón. Muchos darán la fecha exacta: el 12 de octubre de 1492. Los escolares de los países hispanos conocerán incluso los detalles […]

El ContraCorte

Magallanes o Elcano

Un oyente llamado Gonzalo plantea una cuestión que, aunque parezca mentira, es de máxima actualidad: la vuelta al mundo que completó Juan Sebastián Elcano a bordo de la nao Victoria hace ya casi quinientos años. Ha sido el aniversario lo que ha hecho estallar la polémica a raíz de una ruta que […]

La ContraHistoria

España en África

España es el país europeo más cercano al continente africano. Menos de 15 kilómetros separan las costas de de la provincia de Cádiz de las de Marruecos. Hay incluso dos ciudades españolas en África desde hace siglos. Ningún otro país europeo cuenta con algo similar. Pero, a pesar de todo, la presencia […]

La ContraHistoria

La conquista del polo norte

Aunque esté más cerca de Europa y Norteamérica alcanzar el polo norte es realmente difícil. El clima es extremo y no hay tierra firme, tan solo una traicionera banquisa llena de osos polares flotando sobre el océano. Es por ello que se tardó tanto en llegar hasta ahí. Costó varios siglos de […]

La Historia

Elcano o el viaje al fin del mundo

El 8 de septiembre de 1522, miles de años de polémica sobre si la Tierra era plana o no quedaron zanjados en un muelle del puerto de Sevilla. Juan Sebastián Elcano y 17 hombres más, harapientos y exhaustos, descendieron con parsimonia de la nao Victoria. Habían pasado tres años desde su partida. […]