Así se conquistó Guatemala

De la epopeya americana la conquista de Guatemala es quizá una de las menos conocidas, al menos en España, quizá porque ha quedado ensombrecida por la de México, que la precedió en el tiempo. Eso no quita para que este episodio sea uno de los grandes hitos de la historia de todo América. Es también uno de los más interesantes. Sus consecuencias se dejan sentir aún hoy. La gesta de Pedro Alvarado, no exenta de las crueldades que se estilaban entonces, es digna de ser contada, aunque solo sea porque sobre ella hunden sus raíces la propia República de Guatemala y la mayor parte de los países de la Centroamérica actual.

Ir a descargar

2 Comments

  1. No sólo es interesante, sino que incentiva las ganas de aprender más sobre el tema en cuestión. Enhorabuena Fernando…

  2. Acabo de oír el programa. Muy instructivo. Como soy profe de historia me gustaría agregar lo que ha escrito un autor argentino: los conquistadores se movían por tres cosas: 1) oro 2) honra 3) fe. Las tres cosas. El autor es Mariano Fazio.
    Otro detalle: los españoles no siempre traicionaron a sus aliados; con los tlaxcaltecas hubo muy buena relación en el largo periodo.

    Otro detalle: al norte del imperio azteca había otro imperio de gran nivel político: los purépechas o tarascos, de la región de Michoacán. El desierto estaba más al Norte. Eran enemigos de los aztecas y sufrieron una cruenta conquista.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.