
China ha introducido una nueva moneda digital respaldada por el gobierno en varias regiones del país con el objetivo de reemplazar los billetes y monedas en circulación. La iniciativa parte del Gobierno y se está canalizando a través del Banco Popular de China, el equivalente al banco central del país. Por ahora se encuentra en pruebas que se están llevando a cabo en un entorno cerrado sin conexión con el sistema de emisión de yuanes convencionales.
En una primera etapa el banco central ofrecerá este dinero digital a bancos comerciales y luego la población podrá transferir el dinero en sus cuentas bancarias a la versión digital del yuan y depositarlo en billeteras electrónicas. Inspirándose en bitcoin, el gobierno chino empezó a plantearse la digitalización de su moneda en 2014, pero no fue hasta 2017 cuando aprobaron un programa de desarrollo de la divisa digital que en el futuro podría incluso llegar a sustituir a la actual.
Entretanto, al otro del océano Pacífico, Estados Unidos explora el camino para que la Reserva Federal emita un dólar digital. Otros países como Canadá, el Reino Unido, Japón y el Banco Central Europeo también están analizando las ventajas y los riesgos de crear dinero virtual regulado por los gobiernos y con respaldo en las monedas de cada nación. En el último Foro de Davos, celebrado durante el pasado mes de enero, el tema estuvo sobre la mesa ya China confirmó que el diseño de su yuan digital estaba completamente finalizado. Nadie se quiere quedar fuera de la carrera. Y menos que nadie EEUU, que no está dispuesto a ceder terreno a China arriesgando la histórica supremacía que tiene el dólar desde hace más de setenta años. Lo que parece indudable es que el dinero físico podría tener no los días, pero si los años contados.
En La ContraRéplica:
- Taller de perreo feminista (sic)
- La vacuna de AstraZeneca y la Comisión Europea
- Explotación laboral
Be the first to comment