El colonialismo verde

La Unión Europea ha pedido a todos los participantes de la cumbre del clima en Glasgow que limiten sus emisiones de CO2 para poner freno al calentamiento global. En todos los participantes se incluye a los países del tercer mundo en cuya agenda no figura reducción de emisiones alguna ya que su objetivo principal es el desarrollo. Los europeos ofrecen a cambio apoyo económico aún por cifrar. Esta iniciativa ha llevado a algunos Gobiernos a hablar de un nuevo colonialismo que han bautizado como “colonialismo verde” haciendo una analogía con el colonialismo político y económico que las potencias europeas practicaban hace menos de un siglo en África y Asia.

Se está exigiendo, en definitiva, a países con rentas muy bajas que no emitan dióxido de carbono o que restrinjan su emisión al mínimo imprescindible. Esto, evidentemente, tiene un coste económico que el primer mundo podría asumir porque ya está desarrollado, pero que impediría desarrollarse al tercer mundo. A cambio de que renuncien al desarrollo se les prometen generosas ayudas, lo que les convertiría en eternos dependientes de Europa y EEUU.

Algo similar se propuso a China en el pasado, pero lo rechazaron de plano. A fin de cuentas, Europa y EEUU emitieron durante los siglos XIX y XX todo el CO2 que hizo falta para desarrollarse sin que nadie les exigiese no hacerlo para transformarse en una suerte de paraíso ecologista, una reserva natural, sin industria y renunciando de paso a avances tecnológicos y a mejoras sustantivas en el nivel de vida de sus habitantes. En la mayor parte de Estados africanos se percibe el cambio climático como la principal de sus preocupaciones, lo cual es comprensible habida cuenta de los problemas que arrastran en campos como el de la alimentación, la electrificación o la provisión de medicinas y agua potable.

Como cualquier acuerdo de limitación de emisiones tiene que ser de alcance global o no servirá para nada a los países del primer mundo se les van acabando las opciones para imponer su agenda medioambiental. Pueden adoptarla ellos de forma unilateral, pero encontrarán mucha resistencia más allá de sus fronteras.

En La ContraRéplica:

  • Facebook y el metaverso
  • El metaverso en VR Chat
  • El cambio de hora

>>>La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios

1 Comment

  1. Gracias por la publicación una vez más!!! 😇💚 Sí, todo esto está mancillao por la Agenda 2030, ésa misma con la que quieren contentar a esa niñata perturbada… Esa tal G. Thunberg está arruinando al mundo entero con sus paranoias, con tal de no dejarse asesorar en sus problemas, nos usa a toda la humanidad como chivos expiatorios!!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.