
El próximo 6 de diciembre se celebrarán elecciones legislativas en Venezuela. Son unas elecciones muy discutidas tanto desde dentro como desde fuera del país. La convocatoria ha conseguido, eso sí, fracturar definitivamente a la oposición al chavismo. Una parte de los opositores la rechaza de plano arguyendo que se trata de la enésima farsa electoral a la que, por principio, no hay que concurrir. Para la otra, la encabezada por el ex candidato presidencial Henrique Capriles, es una oportunidad de devolver la democracia al país de manera pacífica y consensuada.
En el extranjero se mira esto con escepticismo y sin esperanzas de que nada sustancial vaya a cambiar en Venezuela. La Unión Europea ha condicionado su apoyo a que los comicios se celebren en «condiciones democráticas», es decir, que puedan concurrir libremente los candidatos que lo deseen sin inhabilitaciones previas. Algo parecido a una carta a los Reyes Magos tratándose de Venezuela, un país en el que todas las elecciones desde hace años están bajo fundadas sospechas de fraude. En EEUU, entretanto, la cercanía de las presidenciales ha dejado el asunto en suspenso. Dependiendo de quien gane el próximo 3 de noviembre la balanza se inclinará de un lado o del otro.
En La ContraRéplica:
- ¿Por qué la Bolsa de Nueva se ha revalorizado tanto?
- ¿Son los españoles no-blancos como dice el NYT?
- Negacionismo climático
- La importancia de la vitamina D
Don Fernando, me llaman leo, soy de Asuncion del Paraguay, y antes que termine septiembre quiero conmemorar que se cumplen 150 años del ofrecimiento Colombiano a mis paisanos en caso de desaparecer el país a causa de la agresión de la triple alianza contra el paraguay. Es el único caso en América y el mundo, solo con pisar tierra colombiana, el paisano era automáticamente considerado colombiano. Un saludo a mis hermanos colombianos y gracias por la mención.