El doble fracaso de Suecia

Hace tres meses, cuando la covid-19 irrumpió con fuerza e el continente europeo, el Gobierno sueco, presidido por el socialdemócrata Stefan Löfven, decidió distanciarse del resto de Gobiernos europeos y adoptó una posición muy diferente para contener la epidemia y superarla. Asesorado por el epidemiólogo Anders Tegnell, Löfven no decretó confinamiento alguno, tan sólo medidas básicas de distanciamiento social y ciertas restricciones para los actos multitudinarios. Los suecos querían alcanzar la inmunidad de grupo, lo mismo que había ensayado el Reino Unido durante el mes de marzo y que abandonó en cuento la situación se complicó a finales de aquel mes.

En Suecia mantuvieron la apuesta y hoy ya se pueden sacar las primeras conclusiones del experimento. Muy positivas no son. El país ha registrado casi 60.000 casos positivos y algo más de 5.000 fallecimientos, cifras ambas que hay que poner en contexto ya que Suecia tiene diez millones de habitantes. Esto arroja unas tasas de contagio y de muertos por millón de habitantes que figuran entre las más altas del mundo. En muertos por millón de habitantes es el quinto país del mundo con una tasa de 502 fallecidos por millón de habitantes, sólo por debajo de Bélgica, el Reino Unido, España e Italia. Pero, a diferencia de todos estos países, la curva de contagios sueca está muy lejos de aplanarse. A lo largo del mes de junio no ha hecho más que empinarse, lo que ha llevado al Gobierno de Löfven a hacer una tímida autocrítica, pero en principio nada cambiara en Suecia, el experimento prosigue.

En La ContraRéplica:

  • El recelo hacia Amancio Ortega
  • Interpretar la historia con criterios del presente
  • Correos y el Orgullo
  • El rebrote en China

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.