
Se acerca el fin de año y muchos se preguntan hasta qué punto todo lo que ha sucedido a lo largo de 2020, que ha sido casi todo malo o muy malo, afecta a la coalición gobernante en términos electorales. Sin elecciones a la vista, sólo nos quedan las encuestas para tomar la temperatura al momento político. Son varias las que se publican cada mes, empezando por la más conocida de todas, la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dependiente del Gobierno que, tras una imperdonable cadena de errores interesados, hoy nadie toma en cuenta salvo los terminales mediáticos de Moncloa.
Otros medios de comunicación encargan sus propias encuestas a diferentes empresas demoscópicas y las van publicando, generalmente los domingos. El diario Vozpópuli hace algo diferente. Toma las doce encuestas que más se aproximaron a los resultados de las últimas elecciones y hace una proyección. Mediante este sistema de agregación elabora el llamado “votómetro”, que permite hacerse una idea bastante precisa de cuál es la situación, al menos desde el punto de vista demoscópico. El último “votómetro” del año vio la luz ayer y hoy vamos a analizarlo con más detalle en La ContraCrónica. Un anticipo, a Pedro Sánchez no le terminan de ir demasiado bien las cosas.
En La ContraRéplica
- La oposición venezolana
- Los altos cargos de Podemos
- Polarización política creciente
Be the first to comment