Enfriamiento chino

La economía de China creció un 8,1 % el año pasado cuando un mundo devastado por la pandemia demandó más que nunca sus productos. China ya había crecido en 2020, no mucho, tan sólo un 2,2%, pero recordemos que ese año prácticamente todas las economías del mundo se despeñaron por un abismo. Con ese dato los líderes del Partido Comunista chino tienen motivos para estar contentos, pero no es del todo así porque en los últimos meses del año el crecimiento se desaceleró notablemente.

El desafío para la segunda economía más grande del mundo este año es mantener la recuperación pospandémica un año más, incluso cuando el impulso ha ido a menos. Para ello su Gobierno quiere implementar algunas reformas a largo plazo como el incremento de la natalidad, la reducción de la deuda y la disminución que su industria tiene del resto del mundo. Para conseguirlo necesitan estabilidad política y no apartarse ni un centímetro del objetivo. En eso mismo fundamenta Xi Jinping su voluntad de pedir un tercer mandato al Partido, que se lo concederá sin titubeos porque su poder es omnímodo.

De como se desempeñe la economía china este año tendrá consecuencias en todo el mundo ya que el país importa buena parte de los recursos naturales que necesita para seguir funcionando y fabricando. Ambas cosas las tendrá que hacer en un momento especialmente delicado con las materias primas en alza y varios cuellos de botella en la fabricación y la distribución. Tanto la crisis de los contenedores como la de los semiconductores persisten y seguirán proporcionando dolores de cabeza hasta, como poco, el año próximo. La economía china es muy dependiente de ambos. Eso ha llevado a muchos a preguntarse si la desaceleración en el crecimiento del PIB limitará a su vez el crecimiento del PIB mundial.

Es una cuestión interesante porque, en el caso de que esa desaceleración se mantenga durante 2022, las consecuencias no tienen por qué ser necesariamente malas. Si la demanda china se enfría algunos, especialmente los proveedores de materias primas, sufrirán, pero podría aliviar las presiones inflacionarias que están castigando a Europa y Estados Unidos.

Pues bien, esto mismo es lo que vamos a ver hoy con más detalle en La ContraCrónica.

En La ContraRéplica:

  • ¿Quién perdió en el Congreso el jueves pasado?
  • Subida del salario mínimo
  • El final de las restricciones

>>>La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.