La brecha universitaria

La semana pasada se realizaron en toda España los exámenes de acceso a la universidad, tradicionalmente conocidos como selectividad, aunque desde hace unos pocos años se denominan formalmente, dependiendo de la comunidad autónoma, “Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad” (Ebau) o “Evaluación para el Acceso a la Universidad” (Evau). La nota final de esos exámenes promediada con la del bachillerato permitirá a los estudiantes matricularse en una u otra carrera en función de la nota de corte que fije cada facultad. Pero son muchos los estudiantes que denuncian que la selectividad no es igual en todas las regiones. Las hay en la que los exámenes son más difíciles, como Madrid o Castilla y León, y otras en las que son algo más asequibles, como Andalucía o Murcia.

Esto genera un problema importante ya que esa nota habilita para solicitar plaza en cualquier universidad del país. Así, los estudiantes sevillanos lo tendrían más fácil que los burgaleses para estudiar en la Universidad de Salamanca. Pero este no es el único problema que enfrentan los estudiantes de bachillerato estos días. Muchos se plantean si realmente merece la pena estudiar una carrera universitaria habida cuenta de la complicada inserción en el mercado laboral que tienen muchas de ellas. La universidad española produce cada año un número altísimo de graduados que luego no puede encontrar un empleo, al menos de lo que han estudiado. Esto nos lleva directos al auge que ha experimentado la formación profesional en los últimos años. Un número creciente de estudiantes de secundaria deciden no hacer el bachillerato y pasar directos a la formación profesional, un itinerario alternativo que les garantiza una empleabilidad mucho más alta en las disciplinas en las que han formado.

Vamos hoy en La ContraCrónica a abordar este tema con un invitado de excepción: Benito Arruñada, economista y catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Creedme, Benito es un auténtico fuera de serie con una gran capacidad de análisis y una más que acreditada independencia.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.