La revolución mexicana (II). Tierra, Libertad y Constitución

La revolución mexicana bien pudo haber concluido en 1911 con el ascenso al poder de Francisco I. Madero, pero no fue así. A partir de ese momento gana complejidad, se incorporan nuevos actores y se prolonga durante otros diez años. Madero es asesinado y le sustituye Victoriano Huerta. La revolución se recrudece. Pancho Villa y Emiliano Zapata toman Ciudad de México, pero no saben que hacer con el poder. Emerge entonces otra de las figuras centrales: Venustiano Carranza, que terminaría dándole forma final al proceso y plasmándolo en su documento más duradero, la Constitución mexicana de 1917, todavía vigente.

1 Comment

  1. Hola Fernando.

    ¿Qué libros sobre la Revolución Mexicana aconsejas? Dos o tres, a poder ser.

    Muchas gracias y felicidades por el grandísimo trabajo que realizas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.