La variante brasileña

La llamada “variante brasileña” ha agudizado los problemas en su país de origen, el segundo país del mundo, tras Estados Unidos, con mayor número de contagios y fallecidos a causa de covid. Sólo este domingo se informaba de 83.000 nuevos contagios en un día y se superaba por primera vez desde el inicio de la pandemia las 3.500 muertes diarias. A ello hay que sumar el mayor colapso sanitario y hospitalario de la historia, con tasas de ocupación las camas de las unidades de cuidados intensivos que superan el 80% en 25 de los 27 estados del país. En las grandes ciudades como Sao Paulo o Río de Janeiro la ocupación está por encima del 90%.

La situación es angustiosa y se debe en buena medida a la variante de Manaos, denominada de este modo por haber surgido en esta ciudad del Amazonas hace unos meses. A mediados de este mes los Estados vecinos han cerrado sus fronteras para evitar en la medida de lo posible que la nueva cepa se empiece a transmitir también en Argentina, Uruguay y Paraguay, los tres países con los que Brasil registra mayor tráfico de personas. Los científicos están investigando a toda prisa la naturaleza de esta variante, entretanto sólo se puede combatir de dos modos: tomando medidas de distanciamiento social y acelerando la vacunación. El presidente Jair Bolsonaro ha anunciado que en los próximos meses llegaran 500 millones de dosis, las necesarias para vacunar a un país de 215 millones de habitantes. Ahora sólo falta por saber si se podrán administrar a tiempo porque de esta variante del virus se han detectado hasta doce mutaciones distintas.

En La ContraRéplica:

  • Los confinamientos en Alemania
  • Serbia se ofrece a vacunar extranjeros
  • El impacto económico del bloqueo de Suez

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.