Más AVE, que vienen las urnas

Los presupuestos por fin han visto la luz. Eso no significa que estén aprobados, aún les falta pasar por el Congreso y someterse a posibles modificaciones. Eso ya se verá. Entretanto tenemos aprobado el proyecto de Ley con todas sus partidas. Brillan las dedicadas a personal porque hay que mantener a mucha clientela contenta. Aparte de eso la otra estrella son las infraestructuras: un total de 5.675 millones de euros. La principal partida de gasto irá a ferrocarriles, por donde se irán 3.727 millones, la mayor parte destinados a AVE, concretamente a una serie de tramos que llevan años acumulando retrasos.

Rajoy necesita inaugurarlos a lo largo del próximo año porque las cosas le pintan muy mal de cara a las próximas elecciones. Algo similar hizo en 2015. Entonces le dio resultado a medias. Esta vez ya veremos porque tiene media España patas arriba y el AVE, además, ya no es lo que era para captar votos.

Ir a descargar

1 Comment

  1. El volumen de pasajeros de la red de AVE hace económicamente inviable la infraestructura. La cantidad de votantes con estación de AVE pretexta el dispendio, por los supuestos réditos electorales, pero el número de irritados votantes sin dicha estación los pone en entredicho. Dentro de varias décadas, cuando ya nadie recuerde quién fue el lumbreras, seguirá siendo deficitario que los madrileños se acerquen a Toledo a 300 kilómetros por hora y se seguirán pagando el mantenimiento y el déficit de tarifa. Cada euro adjudicado hoy en proyectos deficitarios, con un propósito electoral a corto plazo por Mariano, serán una sangría de euros a largo plazo, es decir, un despropósito que tendrá que gestionar otro o él mismo pero en otro momento y circunstancia. Qué cruz de mandamás.
    Un cordial saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.