
El líder de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, es decir, Pablo Iglesias, anunció este lunes que abandonará el Ejecutivo para presentarse como candidato de su partido en las elecciones que tendrán lugar el 4 de mayo en la Comunidad de Madrid. La decisión se tomó durante el fin de semana y respondió, en principio, a la petición de un sector del partido de sustituir a Isabel Serra, candidata en 2019 y cuyos resultados dejaron mucho que desear por la irrupción de Más Madrid, la formación capitaneada por Íñigo Errejón y en la que encontraron cabida otros críticos de Podemos como Tania Sánchez.
El temor por quedarse fuera de la Asamblea de Madrid obligaba a Iglesias a tomar medidas drásticas que incluían el cambio de candidato. No había mucho tiempo por lo que tenían que actuar rápido. Se barajó Rafael Mayoral e incluso Irene Montero, lo que nadie esperaba era que Pablo Iglesias se apease del Gobierno para embarcarse en una aventura electoral de incierto desenlace. Tras la implosión de Ciudadanos, las encuestas dan una mayoría sobrada a Isabel Díaz Ayuso que, en caso de necesitarlo, podría contar con los escaños del VOX. La izquierda, por su parte, se presentará dividida en tres, una dificultad añadida, ya que la vieja rivalidad entre Iglesias y Errejón no ha desaparecido.
La pregunta que todo el mundo se hace ahora es por qué Iglesias ha tomado semejante decisión. Deja un cargo importante y de relumbrón por la posibilidad ciertamente remota de convertirse en presidente de la Comunidad de Madrid. Eso mismo es lo que vamos a ver hoy en La ContraCrónica, vamos a analizar las claves del ‘iglesiazo’
En La ContraRéplica:
- El derribo de la falsa iglesia bizantina
- Los problemas de la vacuna de AstraZeneca
- La implosión de Ciudadanos
Enhorabuena por tan buen trabajo.
👏👏👏