
Dos veces al mes en El ContraPlano los oyentes de La ContraCrónica recomiendan películas y series. Todas (o casi) son buenas o muy buenas porque el oyente de La Contra es un tipo culto de gustos refinados. Esta semana hemos alcanzado el centenar de recomendaciones. Las hay de todos los géneros, todas las épocas y para todos los gustos. Cada semana personalmente escojo una que pasa a La ContraFilmoteca, que es algo así como hall of fame del programa. Hay días que me cuesta mucho decidirme porque entre cinco o seis recomendaciones hay tres películas que merecen el honor, pero sólo puede pasar una.
La selección la tenéis aquí. Ahora que tenemos las Navidades encima y el tiempo invita a sentarse a ver una película tras otra es buen momento para hacer un repaso general de todo lo que ha dado de sí el año cinematográfico en La Contra.
La lista completa es esta.
- Amores Perros (2000) de Alejandro González Iñárritu
- El señor de la guerra (2005) de Andrew Niccol
- Black Mirror (2011-2017) [serie] de Charlie Brooker
- El atlas de las nubes (2012) de Lilly y Lana Wachowski
- Fauda (2015) [serie] de Lior Raz
- Doce hombres sin piedad (1957) de Sidney Lumet
- La escopeta Nacional (1978) de Luis García Berlanga
- La corona partida (2016) de Jordi Frades
- Fargo (1996) de Joel y Ethan Coen
- Hijos de la anarquía (2008-2014) de Kurt Sutter
- Por trece razones (2017) [serie] de Brian Yorkey
- Turn: Washington’s Spies (2014-2017) [serie] de Craig Silverstein
- The Newsroom (2012-2014) [serie] de Aaron Sorkin
- RIP! A Remix Manifesto (2008) de Brett Gaylor
- Gracias por fumar (2005) de Jason Reitman
- Hotel Ruanda (2004) de Terry George
- John Adams (2008) [serie] de Tom Hooper
- Réquiem por un sueño (2000) de Daren Aronofsky
- Regreso al paraíso (1998) de Joseph Ruben
- El Golpe (1973) de George Roy Hill
- Hipernormalización (2016) [Documental] de Adam Curtis
- Las flores de la guerra (2011) de Zhang Yimou
- Vikingos (2013-2017) de Michael Hirst
- La gran apuesta (2015) de Adam McKay
- Sí, Ministro (1986-1988) de Anthony Jay
- High Rise (2015) de Ben Wheatley
- The sunset limited (2011) de Tommy Lee Jones
- La gran evasión (1963) de John Sturges
- Hannah Arendt (2012) de Margarethe von Trotta
- Toro salvaje (1980) de Martin Scorsese
- Concursante (2007) de Rodrigo Cortés
- Match point (2005) de Woody Allen
- La vida de los otros (2006) de Florian Henckel von Donnersmarck
- The Wire (2002-2008) [serie] de David Simon
- El diablo sobre ruedas (1971) de Steven Spielberg
- Y Johnny cogió su fusil (1971) de Dalton Trumbo
- La llegada (2016) de Denis Villeneuve
- Hasta el último hombre (2016) de Mel Gibson
- Una noche en la Tierra (1991) de Jim Jarmusch
- Wolf Children (2012) de Mamoru Hosoda
- El hombre de la Tierra (2007) de Richard Schenkman
- Septiembre, un llanto en silencio (2017) de Kenneth Muller
- The Americans (2013-2017) de Joe Weisberg
- Mediterraneo (1992) de Gabriele Salvatores
- Balance (1989) [cortometraje] de Wolfgang y Christoph Lauenstein
- Cosecha amarga (2017) de George Mendeluk
- Gangs of New York (2002) de Martin Scorsese
- Hermanos de sangre (2001) [serie] de Steven Spielberg y Tom Hanks
- La Vaquilla (1985) de Luis García Berlanga
- El secreto de sus ojos (2009) de Juan José Campanella
- Twin Peaks (1990-91) de David Lynch
- Magical Girl (2014) de Carlos Vermut
- Ha vuelto (2015) de David Wnendt
- Deadwood (2004-2006) de David Milch
- El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro
- Uno, dos, tres (1961) de Billy Wilder
- Comanchería (2016) de David Mackenzie
- Infiltrados (2006) de Martin Scorsese
- Goodbye Lenin! (2003) de Wolfgang Becker
- Escobar, el patrón del mal (2012) [serie] de Carlos Moreno
- Ex Machina (2015) de Alex Garland
- Seven (1995) de David Fincher
- Guía ideológica para pervertidos (2013) [documental] de Slavoj Žižek
- The handmaid’s tale (2017) [serie] de Bruce Miller
- Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci
- Platoon (1986) de Oliver Stone
- Magnolia (1999) de Paul Thomas Anderson
- El planeta de los simios (1968) de Franklin J. Schaffner
- Rick y Morty (2013-2017) [serie] de Justin Roiland y Dan Harmon
- Casino (1995) de Martin Scorsese
- Juego de tronos (2011-2017) [serie] de David Benioff y D.B. Weiss
- Silicon Valley (2014-2017) [serie] de Mike Judge
- Borgen (2010-2013) [serie] de Adam Price
- La naranja mecánica (1971) de Stanley Kubrick
- La piel que habito (2011) de Pedro Almodóvar
- Boardwalk Empire (2010-2014) de Terence Winter
- Oficina de infiltrados (2015) [serie] de Eric Rochant
- Paesa, el hombre de las mil caras (2016) de Alberto Rodríguez
- Whiplash (2014) de Damien Chazelle
- Dunkerque (2017) de Christopher Nolan
- Ser o no ser (1942) de Ernst Lubitsch
- Ninotchka (1939) de Ernst Lubitsch
- Octubre (1928) de Sergei Eisenstein
- Batman Begins (2005) de Christopher Nolan
- El caballero oscuro (2008) de Christopher Nolan
- El caballero oscuro: la leyenda renace (2012) de Christopher Nolan
- Senderos de gloria (1957) de Stanley Kubrick
- Tomates verdes fritos (1991) de John Avnet
- La milla verde (1999) de Frank Darabont
- Tokyo drifter (1966) de Seijun Suzuki
- Branded to kill (1967) de Seijun Suzuki
- Esencia de mujer (1992) de Martin Brest
- Evasión o victoria (1981) de John Huston
- El guateque (1968) de Blake Edwards
- Mister Robot (2015-2017) [serie] de Sam Esmail
- Reds (1981) de Warren Beatty
- Gran Torino (2008) de Clint Eastwood
- Una mente maravillosa (2001) de Ron Howard
- Alejandro Magno (2004) de Oliver Stone
- Ray Donovan (serie) de Ann Biderman
- Muerte entre las flores (1990) de Joel y Ethan Coen
- Wind river (2017) de Taylor Sheridan
- 2001. Una odisea del espacio (1968) de Stanley Kubrick
- El espejo (1975) de Andrei Tarkovski
- El hombre del corazón de hierro (2017) de Cédric Jiménez
- La muerte de Stalin (2017) de Armando Iannucci
- Las montañas de la Luna (1990) de Bob Rafelson
Gracias Fernando,
en mi opinión faltan estas dos:
http://www.imdb.com/title/tt0032553/
http://www.imdb.com/title/tt0035446/
Un saludo,
Sobre Por 13 razones y falta Los Soprano