¿Qué busca Microsoft en TikTok?

El último día del mes de julio Donald Trump amenazó con bloquear TikTok en EEUU porque teme que esta aplicación, de origen chino, esté sirviendo a Pekín para apoderarse de datos de estadounidenses. La polémica no era nueva, semanas antes el secretario de Estados Mike Pompeo comentó esa posibilidad por idénticas razones. TikTok es una app para smartphones muy popular entre la gente joven. Se centra en la creación de vídeos cortos y, a día de hoy, tiene casi mil millones de usuarios activos en todo el mundo.

La noticia fue recibida con cierto estupor, pero apenas dio tiempo a digerirla porque dos días más tarde la multinacional Microsoft anunció que se encontraba en negociaciones para comprar TikToK en EEUU, Canadá y Australia. Microsoft es una empresa con casi medio siglo de historia a sus espaldas que se ha mantenido un tanto al margen de la eclosión de las redes sociales. A finales de 2016 entró en ese mercado adquiriendo LinkedIn, una red social enfocada en el mundo empresarial en la que los usuarios comparten sus currículos e informan de sus habilidades profesionales. Nada que ver con TikTok, una red recreativa y orientada a los más jóvenes. ¿Qué busca Microsoft en esta empresa?, ¿acaso rejuvenecerse?, ¿ganar dinero?, ¿obtener una buena cantidad de datos?, ¿quizá aprovechar la debilidad de Facebook y entrar directamente en su mercado? Eso es lo que vamos a ver hoy en La ContraCrónica.

En La ContraRéplica:

  • Las medidas de control en los aeropuertos alemanes
  • En torno a la prueba PCR
  • La monarquía y la transición

https://diazvillanueva.com/apoya-la-contra/

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.