La ContraHistoria

La primavera de las naciones

Durante el año 1848 se abrió un gran ciclo revolucionario en Europa. Esta vez no afectó a un solo país, sino a muchos que, de forma más o menos sincronizada, se encontraron con protestas callejeras masivas en las que los manifestantes exigían reformas políticas de calado o, directamente, cambios de régimen. En […]

El ContraCorte

Los afrancesados

Un oyente llamado Gonzalo me pide que aborde un tema que suele aflorar siempre a plazo fijo cada vez que se conmemora el levantamiento del Dos de Mayo: los afrancesados y la influencia que éstos tuvieron durante la guerra de la independencia y sus prolegómenos. ››› Hazte patrono de La Contra y escúchalo […]

La cultura

Taleb o lo altamente improbable

Tan sólo pronunciar su nombre provoca un arqueado de cejas automático en el interlocutor. Para algunos es la impertinencia personificada, para otros es el gurú definitivo, el Montaigne de nuestro tiempo. Pero no nació en Francia, tampoco en Inglaterra ni en los Estados Unidos, lo hizo en el Líbano, en el pequeño […]

La cultura

La aventura española de la UFM

El mes pasado fue inaugurado en Madrid el campus de la Universidad Francisco Marroquín, una casa de estudios guatemalteca completamente desconocida en España más allá de un reducido círculo de profesores y activistas liberales. El acto pasó desapercibido en la prensa local. Apenas una entrevista en una emisora de radio de carácter […]

50mm

Hambre y cadenas

El viernes pasado, y contra todo pronóstico, SFL volvió a invitarme a dar una conferencia. Esta vez sobre Venezuela y lo mal que lo están pasando por allá. Digo contra todo pronóstico porque, a instancias del chusmerío canario, los que mandan enviaron una circular (que obra en mi poder, naturalmente, se conoce […]

La cultura

Qué es una nación… y para qué sirve

Nación es un término polisémico. El diccionario de la Real Academia recoge tres acepciones: «conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo Gobierno», «conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común» y «territorio de una nación». La primera […]

La cultura

Cómo hablar con un progre

La semana pasada Gloria Álvarez presentó su último libro en Madrid. Se titula «Cómo hablar con un progre» y es algo así como un vademécum, un manualillo de urgencia, para esas ocasiones en las que no nos queda otra que discutir con un progre. Al menos yo las busco porque me encanta […]

La cultura

Las normas de la casa del Canario

Decía el miércoles pasado que por mi parte este tema estaba más que zanjado, pero el IJM ha tenido la gentileza de responder. Educada y correctamente como es la norma de la casa, pero con alguna que otra inexactitud, un puyazo mal puesto o directamente dándome la razón, lo cual agradezco sobremanera […]

La cultura

A propósito del Mariana

El viernes pasado escribí un artículo, este, sobre cierto canario entremetido, negociante, pedigüeño y sin vergüenza. Se armó un pequeño revuelo. Nada especialmente grave. Las canariedades múltiples, reincidentes y necesariamente maliciosas eran conocidas, sospechadas o, sin ser ni una cosa ni la otra, quien sabía del cristo podía imaginar la sangre. Mi intención tan solo […]