
De tanto en tanto pregunto a amigos y conocidos si saben quién era realmente el Che Guevara. Todos responden rápido. Conocen al personaje, han visto su foto miles de veces estampada en camisetas, dibujada en paredes o reproducida en infinidad de publicaciones. Era «un guerrillero», «un revolucionario», «un rebelde de hace medio siglo que se jugó el tipo y se lo cargaron», algunos incluso afinan el tiro porque han visto las dos películas que Steven Soderbergh hizo hace diez años y aseguran que era un «idealista incómodo, un auténtico comunista y que por eso murió solo y abandonado en Bolivia». Otros, más desconfiados, recelan del personaje y lo despachan con un «era un terrorista que en lugar de poner bombas en la Gran Vía se lió a tiros en la selva». Estos últimos son los menos, y no es casual.
El rostro del Che Guevara es uno de los más reconocibles del mundo hasta el punto de que puede considerarse un logotipo con todas sus características. Es escalable, distinguible y se recuerda al primer vistazo. Pero, más allá del logo y de la fina capa de barniz ideológico que le vienen aplicando desde hace décadas, se sabe muy poco de la vida y obra de este guerrillero profesional que, curiosamente, ha hecho más por la revolución muerto que vivo.
Se sabe poco porque todo lo que tiene que ver con él pertenece al ámbito de lo emotivo, especialmente de las emociones positivas aunque, en algunos casos -como entre los cubanos exiliados- al de las negativas. Sus biografías tienen todas un sesgo muy similar. Van del suave masaje de espalda a la hagiografía más devota dirigida a un público ya muy ideologizado y que se lo aplica a modo de refuerzo para su fe revolucionaria. No hay apenas material crítico. Algunos artículos que pueden encontrarse por internet y dos o tres libros que, o no son fáciles de encontrar en las librerías, o es directamente imposible hacerlo.
Uno de esos libros lo escribí yo hace ya muchos años, más de diez, casi quince. A lo largo de este tiempo me he encontrado con mucha gente que lo leyó y con mucha más que habría querido hacerlo de estar disponible para su compra. A todos les prometía que en algún momento lo podrían leer porque quería reescribirlo entero, alumbrar una nueva biografía del Che, depurada de los defectos de la anterior, enriquecida con nuevos datos y publicada de tal manera que sólo yo fuese su dueño, para que nadie volviese a decirme que quiere leer el libro pero que no puede porque no hay donde hacerse con un ejemplar.
Bien, ese momento ha llegado. Ha sido ahora y no antes porque el trabajo requería tiempo y dedicación. De lo primero carecía, pero a la llamada que hice desde aquí hace unos meses acudieron suficientes oyentes/lectores como para poder dedicarme a estas cosas. Gracias a mis patronos de La ContraCrónica y La ContraHistoria desde hoy está disponible en Amazon mi nueva biografía del Che. Lleva por título «Vida y mentira de Ernesto ‘Che’ Guevara» y se puede adquirir tanto en versión de papel como en digital para dispositivos Kindle. El editor soy yo mismo luego nunca se agotará. Viene precedida de un prólogo a cargo de Gloria Álvarez que le agradezco infinito y que hace las veces de majestuosa antesala para un texto que ha ganado unas cuantas páginas con respecto al anterior. Los lectores lo disfrutarán porque Gloria donde pone el ojo pone la bala.
Tan sólo me queda esperar que os guste. He dedicado muchas horas a la elaboración de este trabajo y el mejor pago para un escritor es dejar a los lectores con buen sabor de boca y ganas de más. Ellos serán el jurado y el juez porque no creo que este libro concite mucha atención mediática. Bueno, creo que no recibirá ninguna por la sencilla razón de que a los medios inclinados a la izquierda no les gustará el contenido y a los que lo están a la derecha no les gusto yo. Así que, con la venía de sus señorías, aquí lo tienen.
Comprado.
A ver cuándo saco tiempo para leerlo.
Un abrazo.
Asco, pura desinformación, solo falta decir que comían niños, bebes, jajajajaja hay gente que lo cree.
Cuesta mucho encontrar edicion en papel, esta a 145€ en la Casa del Libro, pero me lo compraré en kindle!